De la mano del » Vasco Oholeguy » os dejo esto:
Hay en Euskal Herria, una serie de celebraciones que pueden tener un origen vasco o no, pero que el fervor pòpular las ha hecho propias, y tienen un valor de gran importancia para el pueblo en general.
Una de ellas, es la que se corresponde a las vísperas del 5 de Febrero, y el día mismo de Santa Agueda.
Se dice que Agueda de Catania,, era una muy bella joven de quien el senador romano Quintianus se enamoró y al ser rechazado, la mandó torturar y cortarle los senos. Con lo que se convirtió en martir y desde entonces es la patrona de las enfermedades de los pechos, de las emakumeak que amamantan, de los partos difíciles y por su intercesión, es sanadora de enfermedades de la mujer.
Hoy mismo he salido por las kaleak a ver y oir las kalejiras de las ikastolas, donde los niños, vestidos de baserritarras, llevando varas o bastones (makilak) con los que llevan el ritmo y a los sones de un acordeon, van cantando las coplas a la santa, que por algun motivo goza de especial predilección y respeto de todos los vascos.
Hacen ya muchos años, tantos que no se sabe bien cuántos, eran los mutilak, que estaban en edad de la mili, (los quintos) quienes recorrían calles y barrios de baserris, cantando coplas, y recogiendo algun dinero que se les daba para alguna comida o refrigerio. Luego esta costumbre adquirió tal importancia que los bertsolaris tambien se incorporaron y finalmente las ikastolas o institutos de enseñanza, que acostumbran a recaudar dinero para diferentes causas. Una de las coplas mas conocidas es la que dice:
Zorion, etxe hontako denoi!
Oles egitera gatoz,
aterik ate ohitura zaharra
aurten berritzeko asmoz.
Ez gaude oso aberats diruz,
ezta ere oinetakoz.
Baina eztarriz sano gabiltza,
ta kanta nahi degu gogoz.
Santa Ageda bezpera degu
Euskal Herriko eguna,
etxe guztiak kantuz pozteko
aukeratua deguna.
Santa maitea gaur hartu degu
gure bideko laguna.
Haren laguntzaz bete gentzake
egun hontako jarduna.
La traducción sería:
¡Felicidad a todos los de esta casa!
venimos llamando,
de puerta en puerta como una vieja costumbre
con intención de renovarla este año.
No somos muy ricos en dinero,
ni en zapatos.
Pero andamos con la garganta sana,
y tenemos ganas de cantar.
Estamos en víspera de Santa Águeda
día de Euskal Herria,
El día que hemos elegido
para llenar las casa de alegría cantando.
Querida Santa hoy hemos cogido
a nuestro amigo del camino.
Con su ayuda podemos llenar
de esperanza este día.
Maravillosos versos con los que los vascos, demuestran su cariño de ponerse al ampàro de una santa que sin ser vasca, ha adquirido su derecho a ser venerada en los altares de Euskal Herria. Palabra de vasco.
Aqui en Orozko , Tambien se continuam las tradiciones y os dejo unos recuerdos .
Videos :
AGATE DEUNA 002.MOV #Video Orozko, Bizkaia
AGATE DEUNA 003.MOV #Video Orozko, Bizkaia
AGATE DEUNA 004.MOV #Video Orozko, Bizkaia
AGATE DEUNA 005.MOV #Video Orozko, Bizkaia
AGATE DEUNA 008.MOV #Video Orozko, Bizkaia
Parece ser que grabaron a los mayores y la informacion esta en una web.
SOINUMAPA.NET
AGATE DEUNA 002.MOV #Video Orozko, Bizkaia from Jose Asensio on Vimeo.
004 from Jose Asensio on Vimeo.
por curiosidad encontre estos videos de : Agate Deuna Abesbatza :
Agate Deuna Orozko 1 2013