LA LEYENDA DE LA PASIONARIA . Euskalmitología.


De la mano de Daniel Oholeguy recojo esto :
LA LEYENDA DE LA PASIONARIA . Euskalmitología.

Su nombre real es Passiflora, la familia de las pasifloraes esta extendida por todo el mundo excepto en la Antartida. Fue llamada asi del latín flos passionis que significa literalmente «flor del sufrimiento» o «flor de la pasión» en alusión a la Pasión de Cristo ya que los primeros misioneros en América quisieron ver los instrumentos utilizados durante la Pasión en las diferentes partes que conforman estas flores. De una gran belleza, se trata de una liana que llega a medir varios metros, y tiene una flor que como se puede leer en Wilkipedia: “se ha optimizado para la polinización por colibríes ermitaños, abejorros, avispas y murciélagos, mientras que otras especies son autógamas. El colibrí pico espada (Ensifera ensifera) con su pico alargado enormemente ha coevolucionado con las flores de ciertas pasionarias, tal como P. mixta. Las abejas Anthemurgus passiflorae recogen el polen de la especie P. lutea, pero no polinizan las flores.
Las larvas de una gran cantidad de especies de lepidópteros (Heliconius, Dryas, Dryadula,Cethosia, entre otros) se alimentan de las hojas de las pasionarias. Debido a esto, muchas especies han desarrollado evolutivamente distintas estrategias para desalentar a los herbívoros. Por ejemplo, para desalentar las puestas de gran cantidad de huevos de mariposa en la misma planta, algunas muestran unas flores pequeñas y protuberantes con los colores que asemejan a los de los huevos de las mariposas. De este modo, la mariposa es «engañada» y desiste de realizar la puesta de una mayor cantidad de huevos en esa misma planta. En otros casos producen líquidos dulces, ricos en nutrientes en glándulas de los tallos o de sus hojas. Estos fluidos atraen a las hormigas que matan y comen muchas plagas de insectos que vienen a alimentarse de las flores, hojas o frutos de las pasionarias”.
Pero volviendo a esta magnifica flor, podemos ver en la fotografía, que en ella estan presentes los tres clavos con que se crucificó a Jesús, los cinco dolores de el Salvador, y los rayos del Espiritu Santo. Tal como lo vieran los Jesuitas.
Se dice que la flor ya existía en los tiempos de San Francisco Xabier. Cuando éste comenzó con su tarea de misionero (Es el patrono de las misiones). En mayo de 1542, en Goa (la India portuguesa) se encuentra con unos lugareños que hablaban un dialecto extraño. Francisco llega a hacerse entender, pero no encuentra la forma de decir el nombre de las cosas en aquel lenguaje desconocido. Es entonces que cuando está predicando sobre la salvación, ve a sus espaldas, una flor de Pasionaria, encontrando en ella, la imagen clara de los clavos, los cinco dolores y la forma los rayos que representan al Espíritu Santo, para explicarle a aquella gente.
El santo vasco, había empleado esa flor que luego sería universalmente conocida como Flor de la Pasion.

Flor de la pasión #DePaseoConLarri #Photography  23

En la galería de flickr , dejo mas recuerdos de :
Flor de la pasión

Anuncio publicitario

Acerca de Jose Asensio Larrinaga (larri1276)

miradas perdidas en Orozko donde resido y otros lugares donde voy con la camara
Esta entrada fue publicada en Euskal mitologia, Euskalmitología., Foto, Fotos, Leyendas, Maracuyá - Granadilla - Granadillas - Pasionaria - Frutos de pasionaria - Fruta de la Pasión - Fruto de la Pasión . y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.