Hoy 2014-04-18.
Visita Guiada en el Caserío Izoria
Aquí podéis ver donde esta el :
Caserio Izoria
mas info
Visita guiada en el caserio de Izoria.
Acudimos a una visita guiada .
Nuestro guía o anfitriona es : Leire Ibarrola .
En este caserío de la familia Ibarrola Gobantes, entre otras cosas, se dedican a la producción de quesos, de la leche de sus ovejas latxas, 300 cabezas y la recolección de miel de los panales que tienen por diferentes lugares de la sierra.
Mas info vi@Aiaraldea:
Izoria Baserria
Mas info vi@ eventos gastronomicos :
visita al caserío de Izoria
Como los grupos son grandes , una presentación de Leire y nos informan que para ver el interior tenemos que ponernos batas , redes y patucos en plan hospital .
Tengo que decir que el queso lo hacen del modo artesanal como se venía haciendo y cuyas técnicas pasaban de padres a hijos, la única diferencia es que antaño no había mucha limpieza en la elaboración del queso por los pastores y actualmente la limpieza y asepsia en la zona de producción, curación y maduración es como si fuera un quirófano.
Este caserío dispone de una sala de ordeño, de donde se obtiene la materia prima (leche) y con la cual y siguiendo unas pautas se obtiene el rico queso, tramites de elaboración .
Esta familia elabora varios tipos de quesos, uno con la leche de su rebaño (300 cabezas) que lo dedica al queso de denominación Idiazabal; también realiza quesos frescos y curados en diversas fases (algunos ligeramente pasteurizados) .
Actualmente se apoyan en maquinaria y tanques de cuajado de acero inoxidable y la temperatura controlada por un programa a este efecto.
De leche cruda para los tipos Idiazabal y leche pasteurizada para los frescos y de corta curación.
Exclusivamente de leche de oveja latxa y/o carranzana;
Curado (mínimo de dos meses); para los de leche cruda
De tamaño pequeño o mediano (de uno a tres kilos) aunque puede ser comercializado en cuñas;
De coagulación enzimática (cuajo);
No cocido (sin sobrepasar los 38ºC);
Prensado, de pasta dura;
Graso; mín.45% de materia grasa sobre extracto seco.
Ahumado o natural
Utilizan la Sal de salinas que no tiene conservantes y proporciona mejores niveles de salubridad. Menudo nivel !!!!
Nos muestran donde el queso recibe la sal .
Y luego donde permanecen una temporada.
El bunker digamos!!!
Aqui permanecen un tiempo para obtener la calidad correspondiente al tiempo de espera .
Nos muestran los paneles de las colmenas y una pequeña explicacion en torno a la rica miel .
La visita finalizó degustando sus excelentes productos queso Idiazábal, queso fresco, queso de cesto, queso Izoria , sus panes y acompañados con los excelentes txakolís de la zona.
Tengo un pequeño video de trozos de la visita, cuando la red lo permita , subir al blog para mostrar esta visita :
**********
Video
Aqui unos recuerdos del día en fotografía :
Visita Guiada en el Caserío Izoria
una muesta en ETB
a partir del minuto 18.11 sale la visita en gaur-egun–2014-04-18 .