Caudata. Salamandra . Orozko, Bizkaia .

El parque Natural de Gorbeia ofrece muchas cosas de ver .
Y hoy 2014 tuve la suerte de ver una salamandra .
También llamada :
Caudata
Info vi@wikipedia :
Caudata :

Los caudados (Caudata), conocidos como salamandras, son un clado de anfibios compuesto por 671 especies vivas1 2 que se distribuyen en los continentes del hemisferio norte con la excepción de unas pocas especies en el norte de Sudamérica. Un tercio de las salamandras conocidas habitan en Norteamérica. La concentración más alta se dan en la región de las montañas Apalaches. A diferencia de los anuros (ranas), poseen una cola bien desarrollada y carecen de oído medio. Los registros más antiguos de salamandras datan de mediados del período Jurásico (Batoniano), siendo la especie Chunerpeton tianyiensis el representante más antiguo de las salamandras modernas (Urodela).3 Los últimos estudios moleculares datan la divergencia con respecto a las ranas en el período Pérmico.4 5 6

La salamandra es un monstruo mitológico y símbolo básico de la alquimia. Se la supone capaz de resistir e incluso apagar los fuegos más ardientes. El origen de este mito podría originarse en su condición de anfibio, y que como tal, vive parte de su vida en el agua y parte en la tierra (elementos alquímicos), en particular en zonas húmedas como bosques. Debido a esto último, suele ser común encontrar estos animales entre la leña húmeda, y que salgan huyendo al arrojar ésta al fuego (otro elemento alquímico).

Morfología

Las salamandras exhiben una larga cola durante todas las fases de su vida. La mayoría son de tamaño pequeño y no superan los 30 cm de longitud, aunque especies como la salamandra gigante de Japón pueden sobrepasar el metro de largo. El cuerpo es alargado, estando provisto de dos pares de patas cortas de aproximadamente de la misma longitud, pero en algunos de estos casos están reducidas o incluso el par posterior ausente. Poseen cráneos anchos y planos con huesos parietales fusionados y provistos de dientes curvados. Presentan una cintura pélvica en su mayor parte cartilaginosa, careciendo de una cintura escapular dérmica. Las larvas son similares a los adultos y poseen dientes en ambas mandíbulas. A diferencia de las ranas, las salamandras no tienen oído medio.7
Biología

La fertilización es externa en los grupos Cryptobranchidae, Hynobiidae y Sirenidae, mientras que los otros presentan una fertilización interna a pesar de la ausencia en los machos de un órgano copulador.7 Exhiben un desarrollo larvario antes de la edad adulta, con presencia de branquias externas que son posteriormente sustituidas por pulmones. Un gran número de salamandras presentan pedomorfismo, en cuyo caso se retienen características del estado larval. Existen especies, como el ajolote, en que la transformación no ocurre de una forma regular, apareciendo aspectos propios del adulto en la fase larvaria, que puede prolongarse de forma irregular.

Usualmente en los bosques. Algunas especies son acuáticas durante toda su vida, mientras que algunas vuelven al agua de forma intermitente y otras son completamente terrestres en su edad adulta. Los caudados se parecen superficialmente a los lagartos, pero se distinguen fácilmente por la ausencia de escamas. Si pierden algún miembro son capaces de regenerarlos. Esta habilidad le permite a algunas especies poseer autotomía caudal como medio para escapar de potenciales depredadores.

 

******************

Yo dejo una etiqueta en Flickr para guardar las que pueda ver y así añadirlas :

Caudata

Caudata, Salamandra #DePaseoConLarri #Flickr 7963 copia

Caudata, Salamandra #DePaseoConLarri #Flickr 7969 copia

Anuncio publicitario

Acerca de Jose Asensio Larrinaga (larri1276)

miradas perdidas en Orozko donde resido y otros lugares donde voy con la camara
Esta entrada fue publicada en 2014, Caudata - Salamandra - Orozko - Bizkaia ., Foto, Fotos, Wikipedia y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.