Info vi@wikipedia
Despues
En un libro de titulo .
Guía de las PLANTAS que curan
LUIS TOMÁS MELGAR
Encontre mas datos :
Planta del género de enredaderas leñosas de la familia de las araliáceas, originaria de las zonas templadas del hemisferio oriental .
Del tallo nacen raíces que se adhieren a árboles o a muros favoreciendo su rápido crecimiento y expansión trepadora .
Durante ese crecimento desarrola dos tipos de hojas brillantes de color verde oscuro, la primera de ellas tiene tres a cinco lóbulos definidos y la segunda, en la floración, son casi imperceptibles o carece de ellos .
La flores se agrupan en umbelas de color amarillo verdoso .
El fruto es una baya negra cuando madura, que contiene glucósido tóxico.
Esta variedad se cultiva en Asia, America y Europa como planta ornamental .
Partiendo del principio de que el fruto (bayas) nunca debe ser utilizado, las hojas y flores tienen propiedades analgésicas sudoríficas y antiinflamatorias, entre otras cosas.
La hiedra trepadora no se utiliza en tratamientos internos, al contrario de su pariente terreste que es perfectamente inocua , pero resulta muy eficaz en su uso externo a partir, sobretodo, de las hojas , que al ser perennes se pueden recolectar en cualquier época del año y excepcionalmente, de las flores.
Las diversas formas de preparación se harán siempre con hojas frescas .
Para el efecto analgésico se aplicara en compresas o lociones una decocción de un puñado de hojas por cada litro de agua .
Esta misma loción está tambien indicada contara los efectos de la celulitis, impregnando un paño de algodón y aplicandolo sobre la región afectada.
Específicamente contra el dolor de muelas provocado por caries , se harán gargantismos con una infusion de media tacita de café de hojas, el doble de la cantidad de sal marina y un litro de agua .
La papilla para aplicar en cataplasmas, directamente sobre la zona dolorida, se obtiene de las hojas machacadas pudiendo mezclarlas con harina de linaza .
Aconsejamos el uso de esta trapdora pensando en personas que viven alejadas de las zonas rurales y lugares deshabitados donde la variedad terrestre es más común , adviertiendo que , en caso de poder elegir , la silvestre es siempre preferible pues sus propiedades son iguales y los resultados mejores al permitir su utilización interna .
Copia del libro .
Mirada para el recuerdo .