AATXE, HABITANTE DE LOS MONTES. Mitologia vasca

Feria Ganadera Viernes de Dolores . Laudio/Llodio. Araba/ Álava 2013  #DePaseoConLarri #Photography  28 copia
De la mano de :

» Vasco Oholeguy «, copio este relato de mitologia vasca .

AATXE, HABITANTE DE LOS MONTES.
Se trata de un ser troglodita, que habita los montes de Euskal Herria, se puede aparecer como novillo, toro o vaca. No es otra cosa que el guardián de algunos de los tesoros de Mari.
En Ataun (lugar de genios y leyendas) sucedió que en una oportunidad los escaladores del monte, se demoraron en el ascenso, y cansados, tomaron un descanso amparados por una depresión en la altura.
Despertaron cuando llegó la noche, e intentaron el descenso, pero erraron el camino y se perdieron.
En un principio comenzaron a discutir si era conveniente hacer noche en aquel paramo, pero el frío crudo de aquel invierno, les llevó a decidir intentar la búsqueda de la senda de retorno.
Pasaban las horas, y la desesperación se hacía carne en aquellos montañeros, hasta que comenzaron a sentirse observados. Pronto temieron el ataque de algún lobo o zorro, pero ningún animal de esos producía aquellos ruidos.
De pronto, en la altura, se recortó la silueta de un enorme hombre peludo, que rápidamente desapareció. Asustados, los escaladores, trataron de huir en la dirección opuesta, pero un novillo rojo les cortó el paso.
De inmediato, se percataron que aquel no era un animal común, que no tenia peligro alguno y que sería buena idea seguirle.
Así hicieron, y luego de algun rato de marcha, encontraron el camino a Ataun.
Fue en ese momento en que levantaron la vista y volvieron a ver la silueta del troglodita en la cumbre. En la taberna, los viejos baserritarras les enseñaron la historia de Aatxe, para que nunca mas temieran a aquel ser, luego pusieron una hogaza de pan en el camino, para que el Aatxe lo llevara. Una historia mas de la amada Euskal Herria.

Acerca de Jose Asensio Larrinaga (larri1276)

miradas perdidas en Orozko donde resido y otros lugares donde voy con la camara
Esta entrada fue publicada en Mitologia vasca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.