Laxoa

Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-5

Laxoa

Es una de las modalidades más antigua de la pelota vasca. Se juega de forma directa, un equipo frente y contra el otro

Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-143

, como el pádel o el tenis, aunque no usa red. La línea central o las «arraias», en su caso, marcan la separación de los campos de ambos equipos. El juego de pelota a laxoa está extendido por Euskal Herria, Pais Valenciano, Frisia, Picardía, Toscana, donde se juega con pequeñas variantes en los guantes o pelotas y dimensiones del campo.

Los tantos se cuentan en «kinzez»: 15, 30, 40

Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-152

y juego. Esta forma de contar también se usa en el tenis, aunque ya se utilizaba en el Laxoa antes de la creación de éste.

Son cuatro jugadores por equipo, que de manera rápida y valiente se enfrentan al otro equipo para devolverle la pelota con guantes de cuero de forma similar a la del remonte. El remonte es heredero del laxoa.

Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-56

Es quizás la menos conocida y menos promocionada de todas las modalidades de pelota vasca. Es la modalidad más antigua de la pelota vasca, después del bote luzea. Las reglas de juego del bote luzea y laxoa son iguales. El bote luzea se juega a mano y el laxoa con guantes de cuero. En el Valle del Baztán (Navarra), se juega el Campeonato de laxoa entre los meses de junio y julio.

Plaza libre (pelota vasca)
Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-9

La plaza libre o plaza (plaza en vasco, frontón place libre en francés) es una de las canchas utilizadas para la práctica de la pelota vasca y una de las modalidades de dicho deporte. A diferencia de otras modalidades, la plaza no está actualmente homologada por la Federación Internacional de Palota Vasca, aunque formó parte del programa del I Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, disputado en San Sebastián en 1952.

Esta modalidad se practica de modo competitivo casi exclusivamente en Francia, aunque frontones homologables a este tipo se encuentran, por su sencillez, en otros lugares del mundo.

La plaza libre es el tipo de frontón de pelota vasca más sencillo. La plaza libre suele ser un espacio no cubierto, compuesta solamente por un pared frontal (frontis).

Cuando posee una segunda pared (en el extremo opuesto) de la plaza suele denominarse frontón de rebote, ya que la pared situada en el otro extremo suele utilizarse para jugar a esa especialidad.

Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-40

Características de la cancha y del juego

El frontis suele medir unos 10 metros de ancho y entre 6 y 10 metros de alto. La superficie o suelo que delimita el campo de juego, llamada cancha, puede ser muy variable, teniendo entre 35 y 100 metros de distancia desde la pared. Las plazas más cortas permiten solo la disputa de las especialidades que se juegan también en la modalidad de trinquete o fronto corto, como la mano o la paleta, siendo necesaria una cancha más larga para especialidades como la grand chistera, el rebote o el joko garbi. La cancha suele formar el dibujo de una botella sobre el suelo, con el cuello de la botella cerca de la pared, y ensanchando la cancha de juego al alejarse. El suelo, tradicionalmente de tierra batida para la práctica del juego de rebote, suele ser de cemento o piedra en la cercanía del muro. En el País Vasco francés este espacio de juego suele encontrarse en casi cualquier pueblo, donde suele realizar muchas veces las funciones de plaza central del pueblo, de donde deriva su nombre.

La Federación Francesa de Pelota vasca tiene reglamentadas las dimensiones y características que debe tener una plaza libre para las competiciones oficiales que se disputen en esta modalidad.
Laxoa Elkartea Erreboteko Plaza #irurita #Baztan 2019 #DePaseoConLarri #Flickr-76

Algunos recuerdos en la galeria :
Laxoa

Acerca de Jose Asensio Larrinaga (larri1276)

miradas perdidas en Orozko donde resido y otros lugares donde voy con la camara
Esta entrada fue publicada en Fotos, Laxoa, Laxoa Elkartea, Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.